Nuestro Blog

Aprende todo lo relacionado con la salud, el bienestar mental y la macrobiotica.

Como adaptarnos a la primavera

/
Comentarios0

La primavera es el inicio de la expansión de la vida tras el periodo de hibernación. A través de la macrobiótica podemos aprender cómo alimentarnos de forma acorde a lo que ocurre en la naturaleza que nos rodea. Adaptando nuestra alimentación y hábitos de vida a los acontecimientos climáticos que acontecen según la estación y el lugar donde vivimos, podremos acompañar los procesos fisiológicos que ocurren de forma natural en nuestro organismo. Así, obtendremos una mayor salud y energía en cada estación y un sentido más agudo para detectar qué nos falta o nos sobra.

Según la macrobiótica, debemos adaptarnos para obtener más salud y energía en cada estación.

Los órganos más activos en esta estación son hígado y vesícula biliar. Ligamentos, tendones y musculatura van a reflejar el estado de salud de nuestro hígado. Si hay debilidad en este elemento va a causar cansancio, rigidez y debilidad muscular y la típica astenia primaveral.

Es importante desintoxicar los excesos del invierno. Momento detox por excelencia, es importante hacer una limpieza eficaz de nuestro organismo. Necesitamos abrir, aligerar y depurar preparando nuestro cuerpo para los meses calurosos.

Como debería ser nuestra alimentación en primavera:

– El sabor predominante es el ácido: vinagre de arroz, aliños con limón, vinagre de ume, concentrado de manzana.
– Las Verduras de hoja verde son las grandes protagonistas, los germinados, las alcachofas, perejil, berros, espárragos, ortiga, parte verde del puerro, los rabanitos, nabos, apio…
– Cereales como cebada, arroz largo, basmati, rojo, boulgur, cuscús
– Legumbres: lentejas sobre todo las verdes, guisantes verdes
– Proteínas como el tofu o tempeh, aunque conviene dar un descanso al hígado y reducir el consumo de proteína.
– Algas como la wakame, arame o dulce son ideales para depurar
– Frutas de la estación como fresas, manzana ácida
– Semillas como el sésamo y calabaza en ensaladas
– Fermentos siempre presentes en nuestras comidas, pickles, chucrut, alcaparras..

Debemos prestar atención a los estilos de cocción haciendo que sean más ligeros, salteados cortos, vapor, escaldados, cocciones ligeras..

Y por último reducir el consumo de sal y de condimentos salados, ya que tienen efecto contractivo y en esta época buscamos lo contrario, refrescar y abrir, para ayudar en el proceso Detox.

En cuanto a los hábitos beneficiosos y de estilo de vida en primavera…

  • No comer por la noche: el hígado trabaja y se renueva por la noche. Cuando cenamos tarde y demasiado lo sobrecargamos y no puede realizar adecuadamente el trabajo nocturno de renovación y de purificación de la sangre. Por ello, es una práctica muy beneficiosa y sencilla no comer ningún alimento después del anochecer. Y si comemos algo, que sea en cantidades moderadas y de naturaleza ligera, como un caldo o unas verduras al vapor. De esta manera permitimos que el hígado y la vesícula se regeneren por la noche y nos ofrecemos un descanso renovador, que se notará en cómo nos sentimos al día siguiente.
  • Comer menos cantidad: si comemos demasiado nos sentiremos cansados y sin energía, sobrecargaremos el sistema digestivo y el hígado. Dedicando mucha energía a digerir y poca energía a otras funciones restaurativas. Solamente tratando de comer menor cantidad de comida, notaremos una gran diferencia.
  • Paseos regeneradores: la primavera es la época para retomar o iniciar el hábito de pasear un mínimo de una hora por zonas de naturaleza. Este hábito nos oxigenará la sangre, ayudará a serenar la mente y activará los movimientos depurativos del hígado.

En cuanto a la teoría de las 5 transformaciones en macrobiótica, de la cual tengo pendiente hacer un articulo para explicar que es y la importancia en la salud, podemos afirmar que:

  • La transformación árbol (hígado) nutre la transformación Fuego (corazón): si queremos seguir los consejos de macrobiótica en primavera debemos saber que si nos cuidamos y tenemos la transformación árbol bien equilibrada, protegeremos también al corazón. Los alimentos ácidos, en su justa medida, son una fuente excelente de flavonoides y de vitamina C que ayudarán a proteger, junto con los alimentos ricos en clorofila, frente a las enfermedades cardíacas y el cáncer.
  • La transformación árbol (hígado) agota a la tierra (bazo/estómago): si comemos un exceso de alimentos ácidos o grasos ocasionaremos problemas e insuficiencias en el sistema digestivo y de absorción de nutrientes (bazo /estómago) por su estrecha relación. En la medicina china cada sistema de órganos influye, genera o aplaca a otro sistema adyacente.

 

Espero que estos tips os ayuden en el proceso Detox de primavera, si nos adaptamos y fluimos con el entorno nuestra salud, bienestar y energía se verán incrementados y llegaremos al verano perfectos.

Deja un comentario