Porque no consumir lácteos
Consumir o no consumir lácteos? Es un debate que se plantea en numerosos foros, …
Desde mi visión el consumo de lácteos esta sobrevalorado y manipulado por las grandes industrias lácteas, que venden los beneficios innumerables del consumo de leche a diario y que hemos incorporado de manera casi obligatoria por costumbre a nuestra alimentación.
La primera pregunta que planteo es: ¿Seria normal que un ternero se amamantara de la leche de una yegua? la respuesta es clara.
Por ello me gustaría empezar por aquí. Somos mamíferos, tenemos que ingerir leche materna hasta una corta edad para después destetarnos y no volver a beber leche. Esto ocurre a todos los animales mamíferos y nosotros no deberíamos ser una excepción. Somos la única especie mamífera que sigue bebiendo leche después de haber dejado de mamar además de leche de otra especie.
La leche es una alimento ideal para nutrir a un becerro que aumenta las primeras semanas unos 37 kilos. un bebe en el mismo tiempo aumenta 1 o 2 kilos.
La leche nos proporciona calcio, pero además calorías extras, grasas saturadas y azúcar (galactosis) las cuales no son buenas para nuestro organismo.
Estudios recientes han demostrado que no solo la ingesta de lácteos no reduce la incidencia de osteoporosis sino que puede contribuir a ella.
Paises con mayor consumo de lácteos: Finlandia, EEUU, Suecia, Inglaterra.
Paises con mayor índice de osteoporosis: Finlandia, EEUU, Suecia, Inglaterra
La disponibilidad del calcio en el organismo depende de muchos factores mas que de la ingesta propia de leche.
- Tipo de alimentación que se tiene. Si el consumo es elevado en proteína animal, hace que el organismo pierda calcio.
- Actividad física: es esencial para la fijación de calcio en los huesos.
- Producción de hormonas reproductoras, la reducción de estrógenos y testosterona hace difícil la producción y regeneración de la masa ósea.
- Vitamina D y K: están implicadas en la absorción y fijación del calcio.
Las fuentes alternativas a los lácteos: Vegetales verdes, oleaginosas, algas (hiziki), sésamo, almendras,… es importante una buena exposición al sol a diario y ejercicio físico para metabolizar el calcio.
Las razones para no consumir lácteos en grandes cantidades como lo hace la población en general hoy en día son:
- Intolerancia a la lactosa: desde los 3 años perdemos las enzimas renina y la lactasa que son las encargadas de descomponer y hacer digestiva la leche de vaca. Dichas enzimas en casi todos los seres humanos desaparecen.
- Grasas saturadas, colesterol. La principal causa de la obstrucción de los vasos sanguíneos, origen de las dolencias cardiovasculares.
- Aumento de riesgo de cáncer de ovarios y pecho
- Aumento de riesgo de cáncer de próstata
- Antibióticos y hormonas del crecimiento que se les administra a las vacas y pasan a la leche.
- Complicaciones: colitis, sinusitis, otitis, alergias, asma, complicaciones respiratorias debido a las mucosidades que generan los lácteos. Y no solo se acumula en el sistema respiratorio si no también en otros órganos como las trompas de Falopio, aparato reproductor, mamas,..etc..
Desde mi punto de vista los lácteos son muy perjudiciales para la salud, estos datos están basados en estudios que no salen a la luz por el poder de las grandes empresas de lácteos. Por ello mi recomendación es siempre eliminarlos por completo de la dieta y en todo caso consumirlos de manera esporádica o festiva.
Fuentes: John McDougall´s Medicine. Ibidem. Francisco Varatojo.